La pertenencia de la investigación se evalúa en función de la respuesta que ésta proporciona a las necesidades locales, regionales o nacionales, ya sea de carácter económico, social, industrial o de otra índole, y a su propia viabilidad de realización. Por ello, es requisito que la pertenencia se refleje en los objetivos y metas de la investigación y, desde luego, en sus acciones de vinculación con la sociedad y la atención de las demandas en las diferentes regiones del país.
En este Contexto, la pertinencia de la investigación en el TecNM, tiene un triple valor su estrecha relación con la docencia, su respuesta oportuna a las demandas regionales, nacionales e internacionales y sus propuestas de alternativas de desarrollo, así como la generación del conocimiento.
La pertinencia de un proyecto de investigación considera los siguientes criterios:
• Impacto potencial y capacidad de respuesta oportuna a las demandas específicos de los diferentes sectores estratégicos, para el desarrollo del país.
• Congruencia entre el tema, la infraestructura y la disponibilidad de recursos humanos.
• Posibilidad de transferir el conocimiento y/o los resultados o productos de la investigación.
• Tiempo y costo de la realización de la investigación.
• Contribución de la investigación en la formación de recursos humanos en los diferentes planes y programas educativos.
• Vinculación con los Sectores Productivos:
La vinculación es una función sustantiva de la Educación Superior, indispensable para el establecimiento de relaciones de colaboración e intercambio, tanto entre instituciones de educación y centros de investigación, así como con los diferentes sectores de la sociedad.
• Profesores que desarrollan Investigación:
Los profesores del Tecnológico Nacional de México “TecNM” que realizan investigación, representan un elemento clave dentro del quehacer de la institución, por ello es importante, describir con claridad los atributos que permiten identificar a los profesores que desarrollan investigación.
El profesor o la profesora del TecNM que desarrolla investigación debe ser un profesional ético, con una formación que garantice emprender proyectos de investigación y con capacidad de percibir las necesidades del entorno en forma crítica, innovadora y/o emprendedora, adicionalmente debe de contar con la capacidad de trabajar armónicamente en equipo; con una visión integral de sus funciones sustantivas: docencia, investigación, vinculación y gestión académica.